Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2024

Las etapas y obstáculos en la práctica

Imagen
  En el camino de la observación de la mente podemos encontrar muchos obstáculos provenientes del medio social o familiar. Pero son sin duda los procesos internos los que más nos afectan. La constitución de nuestro yo hace que no podamos conectarnos con nuestra naturaleza original y este yo se las ingenia para desviarnos del camino usando infinitas formas de distracción .   El yo es algo vivo y por lo tanto quiere perpetuarse en el tiempo y continuar sus actividades según lo planeado. Muy posiblemente todos comenzamos nuestra aproximación al zen por motivos personales tales como la salud, la reducción del estrés, o por problemas psicológicos.  En esa etapa de la práctica el ego gobierna nuestras acciones y nos impulsa a practicar con la esperanza de obtener algo a cambio, un beneficio o recompensa a futuro. Siempre está ansioso por cuando llegaran los resultados y por cuál será su ganancia en todo lo que está haciendo.  Hay quienes promueven el zazen como métod...

Ofrendas al mundo

Imagen
  Muchas veces nos preguntamos, ¿qué podríamos hacer para ayudar al mundo y aliviar el sufrimiento?. El camino de buda no es para cambiar al mundo sino para cambiarnos a nosotros mismos.    Aquellos de buen corazón que se alegran con el bien y la liberación de todos, viven ofrendando al mundo sus méritos no solo para el bien propio sino para la liberación de todos los seres de los tres mundos.  Pero nada de esto lo hace de forma intencional, un bodhisattva no se siente el autor de sus acciones por grandes y maravillosas que estas fueran.    Esta es la forma del mahayana que es, según el sexto patriarca, otro nombre para el zen. Decir zen es entonces, lo mismo que decir mahayana. La buena noticia es que todas las prácticas pueden ser hechas justo donde estamos en este momento .   No se necesita nada especial más allá de un espacio propicio y la ocasión de realizar alguna tarea cotidiana como barrer y cocinar sumada a una gran cuota de atención. Ese ...

El ego, el poder y el mal

Imagen
  Hablar del ego es hablar del poder, y hablar del poder es hablar del mal. Para los practicantes del dharma el ego y el mal son lo mismo. Mientras que el poder es el instrumento por el cual el ego se impone a los demás en su estúpido sueño de ser el dueño del mundo.    La historia nos enseña que nadie en el mundo ha logrado conquistar el poder usando la sabiduría y mucho menos aún, la justicia. Todos los poderosos de la historia fueron malignos.  No es necesario ser muy sabio para ver esto. Pero, ¿por qué es que nadie en la historia ha podido usar el poder de forma sabia y benevolente?. Bien la razón es que el mal y el poder son una misma cosa así como el yo y el mal son básicamente lo mismo . Estas tres formas de ignorancia llamadas poder, ego y maldad carecen de realidad y solo generan sufrimiento y karma a todos los seres. Las guerras son un negocio muy lucrativo para algunos poderosos que las provocan sin importar el costo humano.  La enfermedad de muchos...

Teisho

Imagen
Teisho es la enseñanza que el maestro da a la sangha Queridos amigos, quisiera hoy hablarles de la naturaleza de la realidad con el fin de esclarecer los puntos más importantes de la enseñanza budista. El universo ni va ni viene. No surge ni declina. Nada esta oculto ni revelado. Todas las cosas que existen tienen la naturaleza del nirvana por eso decimos que carecen de dualidad aún cuando se vean como grandes o pequeñas, altas o bajas, reales o ilusorias. El cuerpo sabe lo que el yo ignora. El cuerpo entiende lo que el yo no puede comprender. De nada valen las oraciones y rituales, deben ante todo ver su naturaleza original directamente, cara a cara sin sustitutos de ninguna clase. Solo así pueden acceder a la verdadera libertad de espíritu. Aquel que se vuelve desinteresado se hace sereno e intenso. Si no tienen intereses que pudieran atarlos podrán alcanzar el camino rápidamente. Aquel que se vuelve libre ayuda a otros a liberarse , se arriesga y se expone. Uno que pierde el sent...

Si lo buscas, lo perderás

Imagen
  El maestro Lao Tse nos dice: “lo que está más allá de la forma es inaprensible y lo que está más allá del conocimiento es inmanejable. Sin embargo, existe este consuelo; Quien suelte el cuchillo encontrará el Tao en la punta de sus dedos”. En el zen no hay nada que ganar y todo que perder, aunque en realidad no existan ni ganancia ni pérdida . El maestro dice: “ lo que está más allá de la forma es inaprensible ”. ¿Cómo podríamos tomar algo que no tiene forma?. Nuestras manos tienen forma. ¿Cómo podrían agarrar lo que no tiene forma?. Nuestro pensamiento tiene forma y por eso no puede comprender eso que no la tiene. Estando inmersos en las ideas de la vida y la muerte, del principio y el fin, ¿Cómo podríamos entender aquello que no nace ni muere, que no empieza ni termina?. Este conflicto es la raíz de la avidez . Vivimos buscando cosas a las cuales agarrarnos, no sabemos vivir sin ataduras. La avidez es como un vaso de agua frente al océano. Esto nos provoca náuseas, mareo, ang...

La Luz Interior - Korinji soto zen España

Imagen
      La Luz Interior , es una pequeña sangha española, ubicada en la localidad andaluza de Málaga , capital de la costa del sol, filial de Korinji solo zen Argentina , y que practicamos zazen bajo la supervisión del ven. maestro zen Mumon Savoy roshi , para la difusión del Dharma a todos los seres. Nos sentamos en zazen , en conexión con la sangha argentina, a través de skype,  todos los sábados a las 11:15 y a las 12:00 hora española.   SON TODOS BIENVENIDOS   

Liberarnos de hábitos nocivos

Imagen
  Liberarse de la necesidad de ganar   La idea de la ganancia es un sentimiento pernicioso para un practicante serio. No existe nada que pueda poseerse, ni ganarse.    Debemos abandonar esas ideas locas de conquistar la riqueza y moderar nuestras aspiraciones a lo necesario para mantener nuestra vida en orden y salud.    Todo lo que esté por encima de esto es codicia , uno de los tres venenos . Debemos alejarnos de los extremos de la riqueza y la pobreza. El camino medio es el camino seguro para un practicante del zen.   Liberarse de la necesidad de tener la razón en todo   Le concedemos demasiado valor a ganar las discusiones cuando ellas no tienen ninguna utilidad ni valor real. Un practicante debe situarse por encima de sus impulsos y reflexionar: ¿de qué me sirve discutir?.   ¿A quién le importa si gano o pierdo?. En cien años, ¿Quién recordará esta discusión?. Nadie. Por estas tres reflexiones podremos liberarnos de este hábito pern...

Vivir enojados

Imagen
Vivir enojado con el mundo no tiene ningún sentido. No es ni siquiera un buen negocio en este mundo y mucho menos a futuro. Pero aun así hay mucha gente enojada ardiendo en el fuego de la infelicidad por causa de esta emoción perniciosa.  Ahora bien, para poner fin a las conductas negativas lo primero es reflexionar , luego regular esas actividades mentales y finalmente arrojarlas lo más lejos posible de nuestras vidas . Reflexionar es hacer una pausa y detenernos antes de caer en esas conductas y pensar firmemente en las consecuencias de esas acciones y pensamientos.  Regular significa que al principio, si no nos es posible renunciar a ellas, podríamos regularlas para limitar su actividad destructiva . El estudio de los sutras, escuchar las enseñanzas de los maestros y cantar los sutras budistas serían todas formas de regulación mental.    Finalmente viene el renunciamiento . Esto llega cuando estamos en un estado de cansancio tal que ya no podemos sostener más e...

La alegría auténtica

Imagen
  Los sabios viven alegremente porque no tienen calificativos para sí mismos y así, no califican a los demás. Ellos no se creen sabios o tontos, solo viven el día. Ellos dejaron de lado sus expectativas y se volvieron como el viento, no pueden ser encontrados ni aquí ni allá. Nada les pertenece y por eso ellos no le pertenecen a nada. ¿Qué tiene de especial sentarse en zazen?. ¡Nada!. Es tan solo una perdida de tiempo.   ¿Acaso alguien puede pensar en que es mejor que otro por perder su tiempo sentado frente a una pared sin hacer nada?. ¿Cómo alguien podría esperar ser más que otro, más sabio, más inteligente o más santo por solo sentarse?. Los budas no hacen nada, no piensan en nada ni meditan ni resuelven koans. Ellos andan todo el día sin andar, y practican todo el tiempo sin practicar nada. No tienen ataduras, no fijan su identidad en nada y de esa forma, su atención jamás se dispersa.    ¿Cómo se entiende esto? El apego hace que nos sintamos hacedores, autores y...